Opinión
-
Deseos de un desarrollador para la WWDC 2019
Queda muy poco para la WWDC y si miramos cualquier medio veremos una lista más o menos extensa de deseos para las nuevas versiones mayores de los sistemas operativos de Apple. Pero todo desde el punto de vista del usuario. ¿Y si somos desarrolladores? Vamos a traeros los 3 episodios que hemos hecho en el podcast Apple Coding Daily (que si no estáis suscritos, os invito a que lo hagáis) donde hablamos de tres deseos claros: criptografía, datos en la nube y ventanas flotantes en el iPad. Tres episodios de corta duración que condensan aquello que más deseamos este año. Deseo 1: Criptografía Hablamos sobre las actuales capacidades de criptografía de Swift y los sistemas operativos de Apple y cómo deberían actualizarse para incorporar los algoritmos más modernos y recomendamos que ahora no soportan, como AES256/GCM. Deseo 2: Sincronización de datos en la nube (CloudKit) Hablamos sobre CloudKit, cómo funciona hoy día y las posibilidades que ofrece como backend como servicio. En base a eso, nos aventuramos a desear una nueva versión más potente y moderna. Y miramos la bola de cristal para suponer que este deseo será cumplido si Apple quiere que los desarrolladores de juegos cumplan con las exigencias que plantea Apple Arcade a los …
Leer más » -
El uso de Swift se eleva como el Falcon Heavy
Solo hace 3 años y varios meses que las primeras compilaciones de Swift aparecían con una declaración de intenciones muy clara, sustituir Objetive-C como primer hito. Chris Lattner y su equipo quizá no fueron totalmente conscientes de lo que conseguirían con Swift. Habitualmente tomamos como referencia TIOBE, el ranking de lenguajes que se basa en su uso profesional en proyectos empresariales, pero una nueva lectura nos llega del medio RedMonk. Swift, consiguió llegar en marzo del año pasado al top 10 del citado índice TIOBE (ahora está en el 12), y ahora se ha colocado ya por delante de su coexistente y relativamente anticuado Objetive-C, llegando al puesto 10 en el ranking de RedMonk. Este grupo independiente analiza la popularidad en base al número de preguntas publicadas en StackOverflow y de proyectos en GitHub. Quizá hoy tenga todo el sentido atender este parámetro y no el estrictamente profesional, ya que el ferviente mercado freelance y la vertiente autodidacta es una predicción a un futuro a corto plazo de lo que supone y supondrá el uso de un lenguaje. En este sentido, los reportes acercan una realidad más que optimista, que refleja el crecimiento más grande registrado por un lenguaje desde …
Leer más » -
Google hace efectiva la compra de parte de la división móvil de HTC
Analizamos qué puede suponer para el futuro tecnológico esta importante compra de la división móvil del fabricante taiwanés HTC por parte de Google. Un nuevo paso en la compra de hardware móvil (tras Motorola) que podría tener un objetivo en más control del hardware por parte de Google.
Leer más » -
Microsoft trabaja en Polaris, el cambio más importante de núcleo en Windows de su historia
Microsoft está trabajando en Polaris, un cambio de núcleo muy importante para Windows en su API principal, que sustituiría la API Win32 que lleva presente desde antes de Windows 95 en el propio Windows NT. Un cambio completo de API de sistema, núcleo por componentes e interfaz que diseñan un nuevo Windows. Repasamos la historia de Windows para entenderlo y la línea de evolución de la propia Apple y cómo ellos han resuelto el problema que ahora Microsoft quiere solucionar.
Leer más » -
No es un fallo, es mal uso. Así funciona Face ID.
En los últimos días han saltado a la luz de la prensa, una serie de vídeos que demuestran cómo personas que no son gemelos pero sí personas físicamente «parecidas», podían desbloquear un iPhone X con su rostro. Uno u otro de manera indistinta. Esto, como es lógico, ha saltado a los titulares de no pocos medios. Algunos cuyo mayor objetivo es generar visitas y clicks más que buscar una información veraz. Otros, que han publicado sin contrastar la información. Otros, que han de dar de comer a los trolls (que también tienen que comer). Lo habitual hoy día por desgracia. Una madre y su hijo, dos hermanos de rasgos similares e incluso una pareja de marido y mujer que no tienen parentesco consanguíneo. En todos esos casos se nos muestran vídeos cortos donde se demuestra, efectivamente, que uno desbloquea el iPhone X con Face ID y el otro también. Es un hecho. Ahora, lo que nadie muestra es cómo se ha llegado a esa situación y ahí radica el engaño que tienen estos vídeos que solo persiguen ingresos y notoriedad. Vamos a leer la información oficial de Apple que podéis consultar vosotros mismos pulsando aquí. En el apartado «Tecnologías Avanzadas» …
Leer más » -
Es más importante aprender programación que idiomas para un niño
La semana pasada Tim Cook estuvo de visita en Francia. Hizo una ruta por diferentes lugares que tienen que ver con Apple, visitó algunas empresas y se entrevistó con el presidente francés Emmanuel Macron. En una de estas visitas, estuvo en las oficinas de la compañía de medios digitales Konbini en París, y allí dio unas declaraciones que han salido en todos los medios. «Si fuera un estudiante francés de 10 años de edad, pensaría que es más importante para mi aprender programación que inglés. No es que esté diciendo que la gente no deba aprender inglés. Pero creo que se entiende cuando digo que la programación es un lenguaje que te permite expresarte con 7.000 millones de personas en el mundo. Creo que la programación será necesaria en cualquier colegio público en el mundo y nosotros hemos trabajado muy duro para conseguir esto con un lenguaje que llamamos Swift, que es tan fácil de aprender como nuestros productos lo son de usar. Creo que este es el lenguaje que todo el mundo necesita aprender, no solo para el que se dedique a las ciencias de la computación, sino para todos nosotros». Podríamos llegar a no entender estas declaraciones ni …
Leer más » -
No hay falta de talento digital, hay falta de inversión en formación de calidad
En este artículo de opinión, Julio César Fernández, busca y analiza los motivos por los que (según los altos responsables de algunas de las empresas tecnológicas más importantes de España) en España hay carencia de talento digital. Expone por qué esa falta deriva de una carencia en la inversión en formación de calidad que permita a los equipos ser competitivos y estar preparados para la velocidad a la que se mueve la tecnología.
Leer más » -
La escalofriante historia de la versión filtrada de iOS del HomePod
Os contamos la escalofriante historia de la versión de iOS filtrada del nuevo HomePod y cómo se ha extraído toda la información hecha pública hasta ahora. Detalles, descargas, el diario de acontecimientos y por qué, a pesar de la cantidad de información filtrada, no tiene la mayor importancia y Apple nos deja disfrutar de la ilusión mientras preparan lo que de verdad importa.
Leer más » -
Mantener un desarrollo con el precio que se pagó hace años
Analizamos y opinamos sobre el difícil modelo de mantener una app con el cobro realizado en el pasado y las últimas opiniones de Phil Schiller, responsable de marketing de Apple. Opinamos sobre la difícil situación de mantener un producto vivo cuando ya se cobró por él y el usuario no tiene la percepción que debería pagar de nuevo e incluso periódicamente. Un debate abierto para opinar.
Leer más »